¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
The automatic adjustment of pension expenditures in Spain: an evaluation of the 2013 pension reform
Autor: Alfonso R. Sánchez.
Año: 2014
Resumen: En este trabajo se utiliza un modelo de generaciones solapadas (OLG) para simular el comportamiento futuro del sistema de pensiones en España. Se compara el sistema en vigor tras la reforma de 2011 con varias alternativas que incluyen diversos diseños institucionales. En concreto, se explora el funcionamiento de los nuevos mecanismos de indexación introducidos en 2013 (que vinculan los pagos de pensiones con la esperanza de vida y con los flujos agregados de ingresos y gastos del sistema). El análisis contempla diversos entornos ecodemográficos para la simulación y evalúa el impacto de las reformas sobre el bienestar de las diversas cohortes afectadas. Encontramos que, en conjunto, el nuevo sistema de ajuste automático tiene bastante éxito en su objetivo de estabilizar la condición financiera del sistema de pensiones. Pero los costes de bienestar impuestos sobre algunas cohortes (especialmente sobre los trabajadores jóvenes en el momento en que la reforma se pone en marcha) son muy elevados.
Fuente: Banco de España
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Hoja de ruta para mejorar el diseño de los planes de pensiones de aportación definida
Autor: Antolín, Pablo
Año: 2014
Resumen: Durante el periodo de actividad laboral la persona destina al ahorro cierta proporción de los ingresos obtenidos del trabajo. En los planes de pensiones de aportación definida (AD) este dinero es invertido en diferentes activos de acuerdo con ciertas estrategias de inversión y rentabilidades. Una vez alcanzada la jubilación, el patrimonio acumulado debe ser destinado a proporcionar un ingreso para así financiar la jubilación. Este artículo recoge el estudio de la OCDE sobre los planes de pensiones de AD y presenta las distintas opciones que tienen los legisladores para mejorar su diseño y garantizar la suficiencia de los ingresos en la etapa de jubilación.
Fuente: EKONOMIAZ: Revista vasca de economía
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Hoja de ruta para mejorar el diseño de los planes de pensiones de aportación definida
Autor: Antolín, Pablo
Año: 2014
Resumen: Durante el periodo de actividad laboral la persona destina al ahorro cierta proporción de los ingresos obtenidos del trabajo. En los planes de pensiones de aportación definida (AD) este dinero es invertido en diferentes activos de acuerdo con ciertas estrategias de inversión y rentabilidades. Una vez alcanzada la jubilación, el patrimonio acumulado debe ser destinado a proporcionar un ingreso para así financiar la jubilación. Este artículo recoge el estudio de la OCDE sobre los planes de pensiones de AD y presenta las distintas opciones que tienen los legisladores para mejorar su diseño y garantizar la suficiencia de los ingresos en la etapa de jubilación.
Fuente: EKONOMIAZ: Revista vasca de economía
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
The State of Social Safety Nets 2014
Autor: Banco Mundial
Año: 2014
Resumen: This publication begins a series that will monitor and report on social safety nets in developing countries. This first report in the series provides key social safety nets statistics and explains trends using information from 146 countries, including detailed household survey data from 69 countries in the World Bank's Atlas of Social Protection: Indicators of Resilience and Equity (ASPIRE) database. This report reviews important policy and practical developments in social safety net programs and highlights emerging innovations. While the primary focus is on developing and emerging countries, it also includes some references to high-income settings.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Non-contributory pensions
Autor: Bando, Rosangela; Gertler, Paul; Galiani, Sebastián
Año: 2014
Resumen: The creation of non-contributory pension schemes is becoming increasingly common as countries struggle to reduce poverty. Drawing on data from Mexico's Adultos Mayores Program (Older Adults Program) --a cash transfer scheme aimed at rural adults over 70 years of age-- we evaluate the effects of this program on the well-being of the beneficiary population. Exploiting a quasi-experimental design whereby the program relies on exogenous geographical and age cutoffs to identify its target group, we find that the mental health of elderly adults in the program is significantly improved, as their score on the Geriatric Depression Scale decreases by 12%. We also find that the proportion of treated individuals doing paid work is reduced by 20%, with most of these people switching from their former activities to work in family businesses; treated households show higher levels of consumption expenditures (on average, an increase of 23%). Very importantly, we also rule out significant anticipation effects that might have been associated with the program transfers. Thus, overall, we find that non-contributory pension schemes target to the poor in developing countries can improve the well-being of poor older adults without having any indirect impact (through potential anticipation effects) on the earnings or savings of future program participants.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »