¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Robo-Advice for Pensions
Autor: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Año: 2017
Resumen: This report provides an overview of the types of robo-advisors that are now available and discusses the potential benefits, risks and challenges of such platforms. It draws on insights from a roundtable held at the annual joint meeting of the Working Party on Private Pensions and the International Organisation of Pension Supervisors in June 2017 that brought together both regulators and industry participants to discuss the benefits, risks and challenges that the emergence of this business model presents. The report contributes to the OECD Going Digital project which provides policy makers with tools to help societies prosper in an increasingly data-driven and digital world.
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Panorama de la seguridad social peruana en pensiones: Problemas actuales y retos para el futuro
Autor: Marcos Rueda, Eduardo Javier
Año: 2017
Resumen: La Seguridad Social peruana en pensiones ha evolucionado, desde que fue creada, en 1936. Desde aquellos primeros Seguros Sociales se enmarcan dentro del modelo bismarckiano. Luego, la etapa de la unificación de los Seguros Sociales Obrero y Empleado, a partir de los años setenta fue similar a la que sucedió en otros países de América Latina; y, en los comienzos de los años noventa, una tercera etapa que coincidió también con similares reformas frente a una situación económica imperante en nuestra región. Los problemas de la Seguridad Social son afrontados de una manera diferente y teniendo en cuenta un nuevo modelo, con participación del sector privado y con características especiales como el ahorro individual obligatorio.
En cada una de estas etapas, el Estado ha jugado un rol importante administrando las entidades o, en otros, reformando y supervisando el Sistema.
El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar el Sistema de Seguridad Social Peruana, en materia de pensiones, su evolución hasta conocer la situación actual, sus debilidades, sus fortalezas haciendo especial hincapié en los problemas que la aquejan y, con ello, los retos que deberá afrontar próximamente, incluyendo desde luego, el rol del Estado.
Fuente: Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
La protección social a adultos mayores y por desempleo a trabajadores temporales: análisis de dos programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México
Autor: Hernández Padilla, Julián Abacuc
Año: 2017
Resumen: La presente investigación busca contextualizar la problemática de protección social que enfrentan las personas adultas mayores de 68 años y los trabajadores temporales residentes en la Ciudad de México. Para tal propósito, se definirán los modelos de protección social alemán (seguro social) e inglés (Plan Beveridge) para analizar la política social que el Gobierno de la Ciudad de México implementa para personas mayores y trabajadores temporales a través de los programas sociales Pensión Alimentaria para personas mayores de 68 años que residen en la Ciudad de México y Seguro de Desempleo. De igual forma, se describirá que la Pensión Alimentaria (pensión no contributiva) y el Seguro de Desempleo inciden en la construcción de un piso de protección social.
Fuente: Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Sistemas de pensiones del IMSS y del ISSSTE después de las reformas de 1997 Y 2007, respectivamente
Autor: Estrada Vargas, Yashkara
Año: 2017
Resumen: El presente Trabajo Fin de Máster (TFM), de corte monográfico, tiene la finalidad de exponer a las principales instituciones de seguridad social que otorgan pensiones en México: el IMSS y el ISSSTE y cuáles son los cambios que han experimentado los regímenes y los efectos más trascendentales que incidieron sobre los trabajadores las reformas a las Leyes de Seguridad Social.
Este TFM documenta la entrada en vigor del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), la privatización del sistema público de pensiones y los diversos programas federales que se han establecido con la finalidad de asegurar el acceso a más y mejores prestaciones de Seguridad Social para los mexicanos y así evitar la mala calidad de vida en la vejez; esto es, evitar la pobreza, el encarecimiento de los servicios y saber solventarlos, el resolver problemas de salud y el goce de una vida tranquila en todos sentidos; además de promover la incorporación del sector informal a la formalidad.
Fuente: Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Investment governance and the integration of environmental, social and governance factors
Autor: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Año: 2017
Resumen: The paper presents the findings of an international stock-taking of the regulatory frameworks that apply to institutional investment in different jurisdictions and how these frameworks are interpreted by institutional investors in terms of their ability or responsibility to integrate ESG factors in their governance processes. It builds on OECD work on the regulation of insurance company and pension fund investment and is linked to OECD instruments, in particular the OECD Principles of Private Pension Regulation and the G20/OECD High-Level Principles of Long-term Investment Financing by Institutional Investors. It also supports the OECD's work on responsible business conduct which aims to assist multinational enterprises in the financial sector in applying the OECD Guidelines for Multinational Enterprises.
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »