¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
The Mexican Pension Annuity Market
Autor: Impavido, Gregorio
Año: 2017
Resumen: This paper analyzes the performance and development of the Mexican pension annuity market established as a consequence of the 1997 pension reform. The Mexican experience displays interesting characteristics providing lessons for other countries that still need to design the decumulation phase of their newly established second pillars. At the same, time it raises some technical and policy concerns that need addressing as they could hamper, in the future, the healthy development of the market. The paper concludes that: 1) general life insurance companies may better hedge longevity risk than specialized annuity companies; 2) competition should be based on prices rather than additional products; 3) better disclosure of options under the 1973 and 1997 social security laws should be given to disability and life annuitants; and 4) various measures should be taken to improve asset liability management including allowing companies to trade over the counter derivatives and substituting over time the regulatory asset liability management framework with an economic asset liability management framework.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Tendencias demográficas hacen inviables a los sistemas de reparto
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2017
Resumen: Las sociedades europeas son un ejemplo de los procesos de envejecimiento. En ellas se observa que la población por encima de 65 años es cada vez más numerosa (casi un 20% de la población total). La esperanza de vida al nacer (promedio de 83 años para mujeres y 78 años para hombres) y la que se tiene a los 65 años (de 86 y 83 años para mujeres y hombres, respectivamente) aumentará sin cesar y cada vez se vivirá más años sin discapacidad (con capacidad para trabajar). Además, muchos de los que vivirán como media 100 años ya nacieron.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Crisis en los sistemas públicos de reparto: Los casos de España, Costa Rica y Brasil
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2017
Resumen: El continuo envejecimiento de la población ha puesto en jaque a los sistemas de reparto de pensiones. Alrededor del mundo los sistemas de reparto se encuentran en crisis. A fin de enfrentar sus problemas financieros, los países han debido realizar una serie de reformas paramétricas. De acuerdo con FIAP (2017), en un lapso de 21 años, entre 1995 y junio de 2017, un total de 76 países aumentaron la tasa de cotización en sus programas de reparto; 54 países debieron aumentar la edad de retiro; y 67 ajustaron la fórmula de cálculo de los beneficios, recortaron o congelaron el monto de las pensiones de vejez.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: Análisis de las experiencias de Chile y Perú
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2017
Resumen: Se efectúa un análisis de las experiencias de Chile y Perú, que realizaron profundas y similares reformas a sus Seguros de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), las cuales han cumplido un período de operación que permite extraer conclusiones.
El resultado de las 5 licitaciones centralizadas realizadas hasta la fecha en Chile y 3 en Perú, es claramente positivo, en términos del costo del SIS, el fuerte incremento del número de aseguradoras participantes, el aumento de la competencia, la diversificación del riesgo, la mayor transparencia generada, la facilitación del ingreso de nuevas AFP y la eliminación de los incentivos para seleccionar afiliados con menor siniestralidad.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguro
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Un Seguro de Longevidad para contribuir a financiar las pensiones de vejez en los Sistemas de Capitalización Individual
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2017
Resumen: En el contexto de los sistemas de contribuciones definidas (CD), uno de los riesgos a los que se enfrentan los pensionados es el asociado a sobrevivir más allá de lo que indican las tablas de expectativas de vida. Esto es lo que se denomina riesgo de longevidad individual, el cual es asumido por el individuo bajo la modalidad de Retiro Programado (RP), quien recibe una menor pensión; o por la compañía de seguros de vida, cuando el trabajador se pensiona mediante la modalidad de Renta Vitalicia (RV).
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguro
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »