¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Nuevas tendencias para incentivar el ahorro previsional voluntario (APV)
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: ¿Es realmente necesario incentivar el ahorro previsional voluntario? Los cambios demográficos (aumento en las expectativas de vida y reducción en la tasa de natalidad), la caída en las tasas de interés y en los rendimientos de los mercados, entre otros factores, hacen que los sistemas de pensiones en la gran mayoría de los países estén enfrentando serios problemas de sostenibilidad financiera (Sistemas de Reparto) y/o estén entregando pensiones que no cumplen las expectativas de los trabajadores. La evolución de los cambios demográficos continuará durante las próximas décadas, afectando negativamente y con mayor intensidad las finanzas de los sistemas de pensiones en el mundo.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Principios que deben guiar las reformas de segunda generación de los sistemas de pensiones
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: El objetivo primordial de cualquier sistema de pensiones debe ser prevenir la pobreza en la vejez. En consecuencia, cualquier reforma que se plantee debe tener este objetivo como punto de partida, a fin de no perder el horizonte, ni enfrascarse en discusiones de carácter ideológico que desvíen la atención de lo verdaderamente importante, el bienestar de los pensionados.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
México: Cambios propuestos a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: El 23 de enero pasado el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda, presentó una iniciativa (Gaceta Parlamentaria, 2019) para modificar diversos artículos de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (LSAR).
Los cambios propuestos más relevantes son: i) Transformación de la figura de “sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro” (SIEFORES) a “fondos de inversión especializados en fondos para el retiro”; ii) Mayor flexibilidad del régimen de inversión; iii) Incorporación de los rendimientos en la determinación del esquema de cobro de comisiones; y iv) Mayor facilidad para que los trabajadores dispongan del ahorro voluntario.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Índice Mundial de Pensiones de Mercer 2018: Lecciones para Latinoamérica
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: El Índice Mundial de Pensiones de Mercer evalúa los sistemas de pensiones de 34 países, muestra que Latinoamérica tiene importantes desafíos en esa área. Chile está entre los mejores países del mundo ocupando la octava posición global con 69,3 puntos de 100 posibles; Colombia en la 14° posición, con 62,6 puntos; Perú en la 16° posición, con 62,4 puntos; Brasil en la 21° posición, con 56,5 puntos; México en la 31° posición, con 45,3 puntos y Argentina ocupa el último lugar, con solo 39,2 puntos.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Estadísticas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Análisis del Proyecto de Ley Reforma Previsional en Chile
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: A fines de noviembre de 2018, el gobierno de Chile presentó un proyecto de ley para reformar el sistema de de pensiones, a fin de incrementar los ingresos de tanto de los actuales como de los futuros pensionados. El aumento de las pensiones en el corto plazo, se realizará principalmente fortaleciendo el Pilar Solidario), mientras que los aumentos de largo plazo, serán través del incremento del ahorro previsional obligatorio.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Beneficios
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »