¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Increasing Retirement Savings through Access Points and Persuasive Messages: Evidence from Mexico
Autor: Bosch, Mariano; Rubli, Adrian
Año: 2019
Resumen: Transaction costs impose a barrier to savings, but lowering them may have smaller impacts than expected due to other constraints, such as psychological biases. Within the context of retirement savings under defined contributions in the privatized pension system in Mexico, we analyze two staggered policies: an expansion of access channels for additional contributions through 7-Eleven stores, and the bundling of this policy with a media campaign providing persuasive reminders to save. We find that access alone has small and weak effects on savings, but including the persuasive message leads to a 10-12% increase in savings behavior that is long-lasting.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Communicating NEST Pensions for 'New' DC Savers in the United Kingdom
Autor: Sandbrook, Will; Ravi-Burslem, Ranila
Año: 2019
Resumen: All UK employers now offer a pension scheme including the use of automatic enrollment. More than 9 million people have started saving into a workplace pension as a consequence. NEST is a pension scheme that any employer can use to meet its auto enrollment obligations. It was set up to serve those traditionally poorly served by commercial pension provision. NEST is built around features tested and seen as important and motivating for potential members and employers, underpinned by extensive research with future members and analysis of feedback from existing customers. The communications approach had a major focus on providing reassurance that saving is a “good” thing and NEST will look after one’s money.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Índice Mundial de Pensiones de Melbourne Mercer 2019: Lecciones para Latinoamérica
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: El Índice Mundial de Pensiones de Melbourne Mercer, que evalúa los sistemas de pensiones de 37 países, muestra que Latinoamérica tiene importantes desafíos en esa área. Chile está entre los mejores países del mundo ocupando la décima posición global con 68,7 puntos de 100 posibles; Perú en la 19° posición, con 58,5 puntos; Colombia en la 20° posición, con 58,4 puntos; Brasil en la 23° posición, con 55,9 puntos; México en la 33° posición, con 45,3 puntos y Argentina ocupa el penúltimo lugar, con solo 39,5 puntos.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Estadísticas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Jóvenes en el mercado laboral y perspectivas de pensiones: los casos de Chile, Colombia, México y Perú
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: En este informe se estudian las condiciones laborales y las perspectivas de pensión de los jóvenes en Chile, Colombia, México y Perú. Se encuentran puntos en común clave entre países.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Los cambios estructurales del mercado laboral
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: ¿Qué cambios estructurales en los mercados laborales estamos observando en la región latinoamericana y en general a nivel mundial? ¿Cuál será el efecto de las nuevas tecnologías y automatización sobre el empleo? ¿Qué consecuencias tienen estos cambios para la seguridad social y el sector de pensiones?
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »