¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
To Think and Act for Future Generations
Autor: Gabinete de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (EOSG)
Año: 2023
Resumen: The challenges that we face can be addressed only through stronger international cooperation. The Summit of the Future in 2024 is an opportunity to agree on multilateral solutions for a better tomorrow, strengthening global governance for both present and future generations. The present policy brief contains suggestions for practical steps to fulfil our long-standing commitment to meet the demands of the present in a way that safeguards the interests of future generations and preserves their ability to effectively enjoy all human rights. These include: an envoy to serve as a voice for future generations at the global level; better use of foresight, science and data; a declaration to define and make concrete our duties to future generations; and a dedicated intergovernmental forum to advance implementation of the declaration and share best practices. These suggestions build on Our Common Agenda and subsequent intergovernmental and multi-stakeholder consultations, reflected in the “Elements paper for the declaration for future generations”, prepared by the Permanent Missions of Fiji and the Netherlands to the United Nations. The brief responds to the questions raised by Member States during the consultations, including how to define future generations, how to balance our commitment to them with our duties to present generations, how the proposals advance our existing goals for sustainable development, gender, and human rights, and what outcomes are recommended for the Summit of the Future on this issue. This is the first of the Summit of the Future Policy Briefs.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Addressing Violence Against Women Through Social Protection
Autor: Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres
Año: 2023
Resumen: In the wake of the “shadow pandemic” of violence against women and girls during COVID-19, policymakers, practitioners, and activists are searching for novel and effective ways to address violence against women (VAW), including in the context of ongoing crises and disasters. Social protection systems provide a wide range of policy tools and mechanisms that have the potential to address VAW. To date, however, this potential is largely unrealized. Policy discussions and practice on social protection and VAW remain siloed and evidence generation dispersed. Based on a phased scoping review of peer-reviewed academic and grey literature, which captured 48 articles focused on both social protection and gender-based violence, this policy paper brings the two fields together, to identify pathways for harnessing social protection to address VAW. In doing so, the paper enables policymakers to move beyond a focus on singular social protection interventions and towards a systems perspective that opens opportunities for preventing and addressing VAW through a broad range of social protection schemes, such as multisectoral coordination, accompaniment models, and training for social protection providers.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Estado de avance de la inversión sostenible en los fondos de pensiones latinoamericanos
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2023
Resumen: La inversión sostenible consiste en crear valor económico a través del cuidado del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos y el buen gobierno corporativo de las empresas. Al integrar estos criterios [Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), que incluyen también los relacionados al cambio climático] en el proceso de inversión, se busca promover una mejor toma de decisiones, logrando obtener una relación riesgo-retorno mejor posicionada. De esta forma, ayuda a los inversionistas a tomar decisiones más informadas y éticas, a la vez que genera un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, contribuyendo a la creación de un mundo más sostenible y equitativo.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Índice Mundial de pensiones CFA 2023: importancia del ahorro individual e impacto de la IA en los sistemas de pensiones
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2023
Resumen: El índice mundial de pensiones de Mercer 2023 evalúa los sistemas de pensiones de 47 países, siendo los mejor evaluados los de Países Bajos, Islandia y Dinamarca y los peor evaluados los de India, Filipinas y Argentina.
Debido al efecto de las presiones demográficas sobre los sistemas de reparto, muchos gobiernos de países con estos sistemas deberán enfrentarse al problema de reducir el nivel de beneficios o bien modificar parámetros clave, dificultando el acceso a la pensión. Por esta razón, los sistemas de reparto se han estado complementando o sustituyendo de manera creciente por mecanismos de ahorro individual, especialmente en los países mejor evaluados por el índice. Países Bajos, Islandia y Dinamarca, los tres mejor evaluados, tienen fondos de capitalización de más de dos veces su PIB.
Adicionalmente, el informe analiza el impacto que podría tener la Inteligencia artificial (IA) sobre los sistemas de pensiones. Debido a que la IA da a las administradoras de fondos la capacidad de analizar una gran cantidad de datos, puede ayudarlas a identificar un mayor número de oportunidades de inversión, resultando en mayores retornos en el largo plazo y menor volatilidad.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Desempeño en Latinoamérica de los fondos de pensiones durante el 2022
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2023
Resumen: El presente documento aborda estadísticas relevantes de los sistemas de pensiones en el transcurso del año 2022, en relación con variables tales como cotizantes, cobertura, fondos de pensiones y cartera de inversiones.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Estadísticas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »