¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Proteger la seguridad de los ingresos de las mujeres en la vejez
Autor: Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres
Año: 2015
Resumen: Este resumen sintetiza las conclusiones de las investigaciones, los análisis y las recomendaciones sobre políticas de transformación de los sistemas de pensiones con el fin de reducir las brechas de género y proteger la seguridad de los ingresos de las mujeres en la vejez. El envejecimiento tiene rostro de mujer. Las mujeres no sólo son más longevas que los hombres, sino que además tienen menores probabilidades de disfrutar de seguridad en términos de ingresos y de independencia económica cuando se hacen mayores. Debido a la desventaja económica que sufren durante toda su vida, las mujeres de edad avanzada perciben unos ingresos más bajos y tienen un menor acceso a la tierra, la vivienda y otros recursos que podrían ayudarlas a mantener un nivel de vida adecuado. Además, por lo general los sistemas de pensiones resultan muy desfavorables a las mujeres. En la mayoría de los países, éstas tienen una probabilidad menor que los hombres de recibir una pensión, o bien sus prestaciones son inferiores a las de estos. La raíz de la desventaja que sufren las mujeres en la vejez se encuentra en el sesgo de género del mercado laboral y los patrones en el curso de sus vidas, aunque sus efectos pueden verse agravados o mitigados en función de determinadas características del diseño de los sistemas de pensiones. En este resumen se analizan dichas características con más detalle, mostrando cómo pueden transformarse los sistemas de pensiones para reducir las brechas de género y proteger la seguridad de los ingresos de las mujeres en la vejez.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Clasificación: Beneficios
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Africa's Demographic Transition: Dividend or Disaster?
Autor: Canning, David; Raja, Sangeeta; Yazbeck, Abdo S.
Año: 2015
Resumen: This book lays out a range of policy actions that are needed at the various phases of the demographic transition and uses global and regional experiences to provide evidence on what has worked and what has not. Countries have a menu of options available to speed up the transition, improve investment in the resulting youth cohort, expand labor markets, and encourage savings. This book not only looks at lessons from East Asia, Latin America, and the Middle East, but also at unique demographic characteristics in Sub-Saharan Africa. Harnessing the demographic dividend means, first and foremost, empowering women and girls by improving their health, enhancing their human capital through increased investment in education and skills, and providing them with greater market, social, and decision-making power. The full potential of the demographic dividend can be realized in Sub-Saharan Africa with proactive policies that can help to make it happen.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Demografía
Tipo de Publicación: Libros
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Análisis empírico de la solvencia financiera y de la equidad del sistema de pensiones de jubilación español desde la perspectiva del empleo
Autor: Rosado Cebrián, Beatriz; Domínguez Fabián, Inmaculada; Alonso Fernández, Juan J.
Año: 2015
Resumen: Este trabajo analiza la solvencia financiera y la equidad del sistema de pensiones de jubilación español tras las reformas aprobadas por la Ley 27/2011 y por la Ley 23/2013, teniendo en consideración diferentes comportamientos del empleo. Para ello se trabaja con la Muestra Continua de Vidas Laborales y la Encuesta de Población Activa lo que posibilita construir historias laborales probables de los actuales cotizantes, que permiten analizar, en términos de Tasa Interna de Rendimiento probable, el efecto del desempleo en el sistema de pensiones de jubilación español.
Fuente: EKONOMIAZ: Revista vasca de economía
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
The Impact of Targeted Social Assistance on Labor Market in Georgia: A Regression Discontinuity Approach
Autor: Banco Mundial
Año: 2015
Resumen: This report contributes not only to the existing literature, but also provides suggestions for future policy-design related to the TSA program in Georgia. This study shows that Georgia’s TSA program does generate disincentives to search for jobs or work around the threshold of eligibility, with this effect being concentrated among women. This report is structured as follows: Section two discusses the existing literature and provides a more detailed overview of the TSA program. Section three describes the sampling frame, the sampling method and the data used. Section four explains the empirical approach of the study. Section five elaborates on the main results. Section six concludes with a discussion on policy implications.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
What’s Next for Old Europe?: Aging with Growth in Central Europe and the Baltics
Autor: Banco Mundial
Año: 2015
Resumen: Europe’s population is growing older. People are living longer and healthier lives. Wealthier European Union (EU) countries have enjoyed near‐universal access to better health care and seen public health promotion and lifestyle changes that have reduced the morbidity and mortality due to heart disease, an effort known as the “cardiovascular revolution”. As a result the EU‐15 countries enjoy an average life expectancy of 81 years. At the same time, EU‐15 countries have also witnessed a drop in fertility since the 1970s, though recently fertility has stabilized or reincreased in a number of countries.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Demografía
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »