¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Empleabilidad del adulto mayor: el caso de los paises FIAP en Latinoamérica
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: En este trabajo se estudia la empleabilidad de los adultos mayores. La importancia de este indicador recae en dos puntos clave. En primer lugar, las mejoras en el desarrollo de la salud le entregan a muchos adultos mayores la oportunidad de seguir en el mercado del trabajo. En segundo lugar, si a los adultos mayores se les permite continuar trabajando, esto puede disminuir la presión sobre las finanzas públicas y aumentar el monto de las pensiones.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Mecanismos para dar protección para pensiones a los trabajadores independientes
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: Los trabajadores independientes representan un porcentaje importante del total de trabajadores de América Latina. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para 2017-2018, constituyen en torno al 40% del total de trabajadores, alcanzando en algunos países cifras superiores al 50% (Colombia, Perú, Honduras y Bolivia). Por ello,su incorporación a los sistemas de pensiones es crucial, de modo que puedan recibir idealmente la misma protección durante su vejez que los trabajadores dependientes.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Estrategias de reforma pensional para mejorar las pensiones
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: ¿Qué estrategias novedosas de reforma pensional pueden implementarse con el fin de mejorar las pensiones? Sin duda, se trata de una pregunta muy importante de responder, a la luz de las crecientes demandas de la sociedad, a las elevadas expectativas de la población, los bajos niveles de educación financiera y pensional, a los cambios en los mercados laborales, a la creciente longevidad de la población, a las presiones fiscales de los gobiernos y a la tendencia decreciente de las tasas de interés a nivel mundial, entre otros factores.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Reforma a los sistemas de pensiones y su efecto sobre los déficits de los programas de reparto y el financiamiento del presupuesto público
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: Si Chile no hubiese realizado la reforma previsional de 1981, que sustituyó los regímenes de reparto1 por un sistema de capitalización individual, se hubieran generado déficits fiscales crecientes en sus programas de pensiones y una presión permanente por recursos fiscales necesarios para su financiamiento. Los ajustes paramétricos a las edades de pensión y a los beneficios que se hicieron en 1979, solo hubiesen retardado la aparición de los déficits fiscales, pero igualmente éstos hubiesen surgido a partir del año 2025, llegando a magnitudes de 8,0% del PIB en la década del 2050. Ello a pesar de que en los regímenes de reparto las tasas de cotización eran cercanas al 20%, y de que aproximadamente un 50% de los afiliados que llegaban a cumplir las edades legales de pensión exigidas, no obtenían pensiones por no cumplir con los años mínimos de cotización requeridos, perdiendo parcial o totalmente las cotizaciones realizadas a los programas respectivos.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Red PLAC: Serie de buenas prácticas: Supervisión de pensiones
Autor: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Año: 2020
Resumen: Este primer Documento de Buenas Prácticas de la Red PLAC sistematiza las buenas prácticas en la supervisión de pensiones y en la supervisión basada en el riesgo en toda la región; actualiza y adapta las directrices para supervisores creadas en 2008 por la Organización Internacional de Supervisores de Pensiones (IOPS por sus siglas en inglés) al contexto y a las necesidades específicas de los países de América Latina y el Caribe; e incorpora temas actuales en la supervisión de pensiones, como las oportunidades y los riesgos generados por las tecnologías emergentes. También distingue cuidadosamente las recomendaciones para los distintos niveles de desarrollo institucional sobre la regulación y supervisión, así como sobre la heterogeneidad en el diseño de las pensiones entre los países miembros de PLAC.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »