Educación
Pensiones

Superintendencia de Pensiones se reúne con la Comisión Permanente de la Seguridad Social en la Cámara de Diputados

Superintendencia de Pensiones se reúne con la Comisión Permanente de la Seguridad Social en la Cámara de Diputados
Publicado 14/Septiembre/2023

Santo Domingo, Rep. Dom.- El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, se reunió este jueves con los miembros de la Comisión Permanente de la Seguridad Social de la Cámara de Diputados, ante el interés de estos en conocer con mayores detalles, el proceso de la reciente adquisición de acciones de oferta pública, por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones.

La operación se realizó amparada en la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad, en cuyo artículo 97, establece los instrumentos financieros en que pueden ser invertidos estos recursos, siendo las acciones de oferta pública uno de los instrumentos detallados en el numeral d del referido artículo.

Aclaró Torres que son las propias AFP, a través de un comité interno, las que toman sus decisiones en cuanto a inversiones, pero estas deben contar con la aprobación previa de la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites (CCRyLI) que la integran la Superintendencia de Pensiones, quien la preside, el Banco Central, las superintendencias de Bancos, Seguros, Valores y un representante técnico de los afiliados.

Fue así como, según informó el superintendente Torres, la CCRyLI aprobó como alternativa de inversión para los Fondos de Pensiones el Programa de Emisiones de Oferta Pública de Acciones de César Iglesias S.A. mediante resolución 228 de fecha 12 de diciembre de 2022.

Cabe destacar que el pasado 7 de septiembre, la calificadora internacional Fitch Ratings ratificó la calificación AA de César Iglesias S.A. en una anotación aclaratoria con perspectiva estable, lo que reitera la materialización exitosa de la Oferta Pública Inicial de acciones (OPI) que le permitió a la compañía el repago de la deuda contraída en 2021 para la recompra de acciones a socios minoritarios por 80 millones de dólares.

“No hay un país desarrollado sin un mercado de valores desarrollado”, expresó el superintendente Torres. En América Latina las inversiones de fondos de pensiones en acciones de oferta pública representan una parte significativa del portafolio, en el caso de Colombia representa un 61.64%, en Perú 57.57%, en Chile 36%, seguido de Costa Rica, México, Uruguay y El Salvador.

El superintendente Torres detalló que en diciembre 2003 el 100 por ciento de los fondos de pensiones estaban invertidos en certificados de depósito de entidades de intermediación financiera y actualmente el portafolio de inversión de las AFP está distribuido de la siguiente manera: 2% en bonos corporativos, 4% en fideicomisos, 9% en fondos de inversión, 9% en entidades de intermediación financiera, 75.65% en bonos del Estado y 0.35% en acciones de oferta pública, siendo esta la reciente inversión de los fondos de pensiones.

Torres dijo que el accionar de la Superintendencia de Pensiones se lleva a cabo en el marco de la ley y amparada en los objetivos de proteger a la población de los riesgos de vejez, discapacidad y sobrevivencia, para garantizarle así mayor bienestar durante el retiro y aumentar el ahorro durante la vida productiva, lo que se traduce en reducción de la pobreza y mantener el nivel de consumo de los afiliados durante la vejez.  

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

La Sipen revela el futuro de las pensiones en República Dominicana de cara a las nuevas tendencias de los mercados laborales

La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) muestra que la informalidad laboral en la República Dominicana es un fenómeno muy dinámico, ya que un 30% de los afiliados tiene menos del 10% de densidad de cotización, mientras que solo un 20% tiene trayectorias formales casi completas.

Ver noticia
Francisco A. Torres: “En el sistema de pensiones no existen las cuentas inactivas, si no afiliados que no están cotizando”

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, aclaró que en el sistema de pensiones no existen las cuentas inactivas, lo que existen son afiliados que no están cotizando, es decir, que todas las cuentas se manejan de manera activa.

Ver noticia
Francisco A. Torres comparte la visión de su gestión basada en un modelo moderno y sostenible para el bienestar de los afiliados

El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, es parte del contenido de la revista Factor de Éxito, medio de circulación nacional e internacional focalizado en lideres empresariales y de negocios, con el objetivo de compartir las estrategias y los logros que puedan inspirar a su lectoría.

Ver noticia