Educación
Pensiones

Francisco A. Torres comparte la visión de su gestión basada en un modelo moderno y sostenible para el bienestar de los afiliados

Francisco A. Torres comparte la visión de su gestión basada en un modelo moderno y sostenible para el bienestar de los afiliados
Publicado 05/Agosto/2025
Santo Domingo, Rep. Dom.- El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, es parte del contenido de la revista Factor de Éxito, medio de circulación nacional e internacional focalizado en lideres empresariales y de negocios, con el objetivo de compartir las estrategias y los logros que puedan inspirar a su lectoría.  
En esta edición núm. 73 de República Dominicana, Factor de Éxito publicó una entrevista de Torres, donde informa sobre sus estrategias de gestión para que los dominicanos disfruten de un sistema de pensiones robusto que combine la sostenibilidad, cobertura y equidad en sus beneficios. 
A continuación, la entrevista integra: 
Con una carrera que une la rigurosidad técnica del Banco Central, la eficiencia del sector privado y la vocación de servicio del ámbito público, el señor Francisco A. Torres encarna el perfil de un líder integral al frente de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) de República Dominicana. Su visión estratégica está transformando el sistema previsional nacional a través de la digitalización, con un enfoque centrado en el ciudadano y en la sostenibilidad de largo plazo. 
Durante su trayectoria profesional, Torres ha ocupado cargos clave tanto en el sector público como en el privado, siendo fundador de una firma de inversión, docente universitario y experto en modelos macroeconómicos. Esa experiencia diversa se traduce en una gestión que combina el análisis actuarial con un profundo sentido humano, impulsando reformas tecnológicas que posicionan a SIPEN como una institución moderna, accesible y eficiente. Bajo su liderazgo, la transformación digital del sistema de pensiones se ha materializado en iniciativas concretas como la afiliación remota, la automatización de trámites, la implementación del chatbot RITA con inteligencia artificial, el uso de firma digital y la interoperabilidad con otras entidades del sistema de seguridad social. 
Estas acciones no solo optimizan la gestión institucional, sino que también responden a una ciudadanía cada vez más conectada y exigente. 23 Torres sostiene que el bienestar financiero es parte esencial del bienestar emocional y social, y promueve la educación previsional como un eje prioritario de su gestión. Además, ha introducido los Planes Complementarios de Pensiones, ampliando el acceso al ahorro previsional a trabajadores independientes y dominicanos en el exterior. Para él, la sostenibilidad del sistema no solo se basa en cifras, sino en principios: integridad, transparencia, inclusión y cercanía. Su visión de futuro es clara: consolidar un sistema previsional robusto, equitativo y adaptado a las realidades de una nueva era digital. 
Desde su rol al frente de SIPEN, ¿cómo valora usted el impacto de la transformación digital en la modernización del sistema de pensiones dominicano?  
La transformación digital ha sido un pilar fundamental en la modernización del Sistema Dominicano de Pensiones. Más allá de automatizar procesos, ha permitido rediseñar la experiencia del usuario, optimizar la supervisión y fortalecer la transparencia. Hoy, los afiliados acceden a información más precisa y oportuna, mientras que SIPEN mejora sus capacidades de supervisión y control. Este proceso nos permite atender a una población cada vez más informada e interconectada, que demanda servicios más modernos, seguros y adaptados a las dinámicas del siglo XXI. 
¿Qué iniciativas se están desarrollando desde SIPEN para mejorar la experiencia del usuario a través de herramientas tecnológicas? 
Hemos impulsado un conjunto de iniciativas enfocadas en simplificar la interacción de los afiliados, garantizar mayor acceso a la información y agilizar trámites. Entre ellas, podemos destacar la afiliación digital en las AFP, que permite integrarse al sistema de forma remota, reduciendo tiempos y desplazamientos. Incorporamos el ChatBot RITA, disponible 24/7 a través del número de WhatsApp 829-557-0144, que responde de manera automática y precisa a las consultas frecuentes. Asimismo, los usuarios pueden gestionar sus inquietudes mediante citas virtuales con el personal de nuestro Departamento de Atención al Usuario. También hemos incorporado el uso de firma digital en los procesos internos de SIPEN, optimizando la tramitación de documentos y fortaleciendo la seguridad de la información. En cuanto a nuestros cursos formativos, digitalizamos el proceso de capacitación y examen para el registro de promotores de AFP, y lanzamos los tableros interactivos con las estadísticas del sistema previsional, disponibles en nuestra página web www.sipen.gov. do, facilitando el acceso a datos actualizados. Además, creamos el portal educativo conocetufuturo.do y el curso virtual “Lo que debo saber sobre mi pensión”, orientados a empoderar a los afiliados en el conocimiento de sus derechos previsionales. Recientemente, hemos iniciado la implementación de los Planes Complementarios de Pensiones, que por primera vez brindan a todos los trabajadores —incluyendo a los independientes y a los dominicanos residentes en el exterior— la posibilidad de incrementar el ahorro para su pensión mediante mecanismos de nuevas realidades laborales y migratorias de nuestra población. En un entorno donde la prevención y el bienestar toman protagonismo, 
¿Qué papel considera que juegan los fondos de pensiones en la construcción de un sistema de protección más integral y humano? 
Los fondos de pensiones son esenciales para un sistema de protección social integral. No solo aseguran ingresos durante la vejez, sino que aportan estabilidad económica y tranquilidad familiar. Además, el ahorro previsional funciona como un motor de inversión para el desarrollo sostenible del país. El bienestar financiero es parte del bienestar emocional y social. Por ello, es prioritario fortalecer la educación en pensiones, la calidad de la atención al usuario y la confianza en el sistema, consolidando un modelo humano, inclusivo y sostenible. El bienestar financiero es parte del bienestar emocional y social. Por ello, es prioritario fortalecer la educación en pensiones, la calidad de la atención al usuario y la confianza en el sistema, consolidando un modelo humano, inclusivo y sostenible. 
¿Qué tecnologías emergentes considera usted clave para lograr una gestión más eficiente y transparente del sistema previsional?  
Hay tecnologías transformadoras que ya estamos aplicando, como la Big Data y la analítica avanzada, para detectar riesgos, patrones de fraude y realizar proyecciones más certeras. Al igual que la inteligencia artificial, aplicada sobre todo en la atención al usuario. Un ejemplo concreto es nuestro ChatBot RITA, una herramienta de atención automática a través de WhatsApp, que utiliza la tecnología de ChatGPT para brindar respuestas automáticas, precisas y personalizadas sobre el sistema de pensiones. Asimismo, la interoperabilidad digital permite integrar de forma segura la información entre los diversos actores del sistema de pensiones. Estas herramientas potencian la eficiencia, transparencia y calidad del servicio. Estas herramientas potencian la eficiencia, transparencia y calidad del servicio.
 ¿Qué avances destacaría en términos de interoperabilidad entre sistemas de salud, seguros y pensiones en el país? 
Una de las grandes fortalezas del Sistema Dominicano de Seguridad Social ha sido contar con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Empresa Procesadora de la Base de Datos (Unipago S.A.), que han centralizado eficientemente los procesos de recaudo, individualización y dispersión de fondos, garantizando trazabilidad, transparencia y agilidad operativa. En la actualidad, SIPEN interopera plenamente con todas las AFP y planes de pensiones bajo su supervisión, así como con instituciones como la propia TSS y la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), en la gestión de inversiones. Estamos avanzando, además, en la integración de datos con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), lo cual facilitará el ahorro voluntario a través de los planes complementarios de pensiones; y con la Junta Central Electoral (JCE), para agilizar trámites relacionados con el registro civil, permitiendo que los afiliados accedan más fácilmente a sus beneficios. 
Desde su experiencia en política económica y modelos macroeconómicos,
 ¿Cómo visualiza la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones frente a los desafíos demográficos y tecnológicos actuales? 
Es importante precisar que, al tratarse de un sistema de cuentas personales, la sostenibilidad financiera de nuestro sistema no está comprometida, ya que los beneficios que cada afiliado recibe dependen directamente de los aportes realizados y de la rentabilidad obtenida sobre los fondos acumulados. Y aunque el modelo dominicano de capitalización individual ha permitido generar importantes niveles de ahorro interno, los 24 desafíos actuales nos invitan a seguir fortaleciendo el sistema: ampliar la cobertura, fomentar la formalización laboral, incentivar el ahorro voluntario complementario y diversificar las inversiones. Por ello, es fundamental una supervisión continua, apoyada en modelos actuariales sólidos, como los que manejamos en la SIPEN, y en escenarios de largo plazo. A lo largo de su trayectoria, ha estado vinculado tanto al sector público como al privado.
 ¿Qué principios humanos han guiado su gestión en estos contextos? 
Siempre me he guiado por los principios de integridad, compromiso con el bien común, transparencia y rigor técnico. En el sector público, la vocación de servicio, la escucha activa y el diálogo permanente con los diferentes actores han sido esenciales. Del sector privado, he aprendido la importancia de la eficiencia, la orientación a resultados y el sentido de urgencia en la toma de decisiones; principios que considero perfectamente aplicables para lograr una gestión pública ágil, responsable y centrada en el ciudadano.
 ¿Cuál es su visión de largo plazo para SIPEN y qué transformaciones considera prioritarias para consolidar un sistema previsional más robusto, moderno e inclusivo? 
Mi visión es que SIPEN continúe consolidándose como una entidad técnica, cercana al ciudadano y referente regional en materia previsional. Para ello, debemos seguir fortaleciendo la supervisión basada en riesgos, expandir la educación previsional, profundizar la transformación digital y, sobre todo, apoyar cada propuesta de mejora en análisis actuariales y evaluaciones técnicas sólidas, que permitan innovar sobre bases objetivas y fortalecer la sostenibilidad del sistema en el largo plazo. 
Enlace de la entrevista:
https://www.fego.digital/rfde/934-edicion-73-salud-conectada-tecnologia-proteccion-y-bienestar-en-la-nueva-era?page=1

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

Superintendente de Pensiones despeja mitos y plantea las realidades más desafiantes del sistema de seguridad social

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, despejó mitos y planteó desafíos que presenta el sistema de seguridad social de República Dominicana.

Ver noticia
Superintendente de Pensiones hace un llamado a la población a empoderarse de su situación previsional

Durante la participación del superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, en una entrevista en el programa radial Zol de la Mañana, se abordaron las iniciativas que impulsa la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) para fortalecer el sistema de pensiones en el país y mejorar la educación financiera de los afiliados. Torres destacó que, en la República Dominicana de cada 100 meses laborados, los trabajadores cotizan solo 41 meses en promedio, debido a la alta rotación entre empleos formales e informales.

Ver noticia
En el programa radial “No Se Diga Más” se analizaron las nuevas tendencias en pensiones

Previo al conversatorio “Nuevas Tendencias en Pensiones”, organizado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) junto al Banco Mundial, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), en el programa radial No Se Diga Más se trataron los retos y oportunidades que tiene el Sistema Dominicano de Pensiones y las referencias internacionales.

Ver noticia