Publicado 02/Mayo/2025
Santo Domingo, D. N- Con el objetivo de fortalecer la cultura previsional en el sector empresarial, la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) entregó el sello “Aquí Sabemos de Pensiones” a la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, en reconocimiento a su compromiso con la formación previsional de su equipo humano.
Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, valoró que los colaboradores de la Cámara obtuvieran una retroalimentación actualizada sobre los conocimientos básicos del sistema de pensiones y, además, que sirvan de puente para que otras instituciones y colaboradores conozcan cómo funciona el sistema y sus bondades.
Lucile Houellemont, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, destacó que su liderazgo está comprometido con un buen sistema de seguridad social, en especial con el sistema de pensiones porque los trabajadores que están formalizados solo se enfocan en los descuentos y no en los beneficios que pueden percibir.
Destacó que en su momento fue consejera de la seguridad social, y por tal razón, valora que sus colaboradores conocieran los beneficios que les ofrece el sistema previsional para su retiro laboral, hecho que lo convierte en la primera Cámara de Comercio y Producción del país en obtener esta distinción.
Con la entrega de este sello, la Sipen da continuidad al acuerdo interinstitucional firmado con Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras), con el objetivo de fortalecer la cultura previsional en el sector empresarial dominicano.
Uno de los pilares de esta alianza es que las cámaras de comercio y producción actúen como replicadores del conocimiento sobre pensiones entre sus asociados a nivel nacional, promoviendo la planificación del retiro y el ahorro a largo plazo como parte integral del bienestar laboral.
El Sello “Aquí Sabemos de Pensiones” reconoce públicamente a las instituciones que capacitan a más del 70% de su personal en temas fundamentales del sistema de pensiones y consolida una red de entidades comprometidas con la educación financiera y el desarrollo social.