Educación
Pensiones

Francisco A. Torres: Sistema Dominicano de Pensiones muestra el más alto índice de rentabilidad en la región

Francisco A. Torres: Sistema Dominicano de Pensiones muestra el más alto índice de rentabilidad en la región
Publicado 06/Agosto/2024
Los fondos de pensiones son el principal promotor del desarrollo económico del país. 

Santo Domingo. Rep. Dom. - El Sistema Dominicano de Pensiones sigue siendo el principal promotor del desarrollo económico del país al propiciar más empleos, aumento del ahorro nacional, más vivienda e inclusión financiera, a través de las inversiones de los fondos de pensiones en los distintos sectores productivos nacional. Asimismo, que, pese a los avances que se han logrado, aún persisten los retos de las bajas densidades de cotización y de aportación al sistema, así como alta la informalidad laboral.
Así lo informó, Francisco A. Torres, Superintendente de Pensiones, durante su ponencia en el foro “Pensiones: motor del desarrollo económico y pilar del bienestar”, que organizó la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM).
En la actividad, Torres hizo un recuento de la situación actual, oportunidades y expectativas a futuro del Sistema Dominicano de Pensiones, destacando que, pese a que el 98% de los trabajadores del sector formal se encuentran cotizando, la densidad promedio aún ronda el 42%, mostrando muy buenos niveles de rentabilidad, siendo el más alto de los países de la región con sistemas previsionales similares al dominicano. 
Dijo que el Sistema Dominicano de Pensiones tiene una tasa de rentabilidad nominal histórica, superior al 11% y el real superior al 4%. Con notables avances en materia de diversificación de la cartera de inversiones dado que, solos los fondos de inversión, de tener una participación de 1.28% en 2017, hoy ya representan casi alrededor del 12% del portafolio. 
Torres preciso: “Si hacemos una sumatoria de todos los dominicanos que en estos 21 años han recibido una pensión o beneficio de este Sistema, más de 403 mil personas han sido impactadas directamente”.
Destacó que los ahorros personales es un reto que tienen todos los sistemas previsionales a nivel mundial, sean de reparto o capitalización individual, por ende, para promover el ahorro voluntario y los afiliados puedan alcanzar mejores pensiones ya la SIPEN aprobó  el marco normativo que regula los planes complementarios, una de las más recientes innovaciones, que permitirá a los trabajadores independientes y dominicanos residentes en el exterior puedan incorporarse al sistema de pensiones; el cual además tendrá sus procesos de afiliación y aportación enteramente por canales digitales. 
“Apostamos que más dominicanos pronto comenzarán a ahorrar para su futuro por mecanismos más ágiles y con mejores incentivos al ahorro de largo plazo”, dijo. 
Resaltó que el sistema de pensiones dominicano es estable, pero con oportunidades de mejora, a la par de países como España y Colombia.  
Aclaró que el rol de la superintendencia no es hacer propuestas en la reforma de la Ley núm. 87-01 de Seguridad Social, sino constituirse como evaluadores de las diferentes propuestas de reforma que los sectores dirijan para ser estudiadas y analizadas.  
Para ello, indicó que la SIPEN cuenta con un equipo de expertos y herramientas como el modelo actuarial de pensiones de la OIT, que permitirán hacer los cálculos y proyecciones del impacto que tendrán los cambios paramétricos y estructurales que se sometan a evaluación. 
Concluyó que, desde que inició su gestión en noviembre de 2022, por mandato del Sr. Presidente de la República Luis Abinader, se propuso enfocar los esfuerzos de la institución, en educar al afiliado y acercar a la población general al sistema, de modo que los dominicanos conozcan las ventajas de ahorrar para su retiro y puedan valorar lo que juntos se ha podido construir en estos 21 años. 
Finalmente, Laura Peña Izquierdo, presidenta de la COPARDOM, en sus palabras de cierre del evento destacó el impacto positivo de los fondos de pensiones en el desarrollo del país, que ha contribuido a situar a la nación entre las economías de mayor crecimiento de América Latina y el Caribe, generando empleos y estabilidad.
Reconoció el papel crucial de las empresas y empleadores, quienes aportan el 70% de los fondos al sistema, así como la contribución de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en garantizar pensiones dignas y fomentar el crecimiento económico del país a través de inversiones en proyectos nacionales.



PDF XSLT

Otros artículos relacionados

Cónyuge, hijos y herederos legales son respaldados por la seguridad social tras fallecimiento del afiliado

La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) implementa medidas para facilitar a los familiares de afiliados fallecidos en el Jet Set el acceso a los beneficios correspondientes, eliminando el requisito obligatorio de presentar el Acta Policial y/o documento emanado de autoridad competente en caso de muerte no natural del afiliado o pensionado.

Ver noticia
SIPEN hace un llamado a los familiares afectados por la tragedia del Jet Set a buscar información en la entidad para recibir orientación sobre sus beneficios

La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) exhorta a los familiares de los ciudadanos fallecidos en la tragedia del Jet Set a contactar al Departamento de Atención al Usuario de la SIPEN para recibir orientación sobre el beneficio al que pudieran acceder en el Sistema Dominicano de Pensiones.

Ver noticia
Desafíos para los sistemas de seguridad social en América: La globalización, la revolución tecnológica y los cambios demográficos y climáticos.

La Sipen fue parte de los Diálogos de Alto Nivel: La Seguridad Social bajo la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada del 24 al 27 de marzo en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social en la Ciudad de México,

Ver noticia