Educación
Pensiones

Expertos internacionales elogian las fortalezas del sistema de pensiones dominicano

Expertos internacionales elogian las fortalezas del sistema de pensiones dominicano
Publicado 15/Mayo/2023

Santo Domingo.- Francis Zúñiga, director del centro sub-regional para Centroamérica y el Caribe de la Organización Internacional de la Seguridad Social, con sede en Costa Rica, dijo que el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en especial en pensiones, es uno de los que ha tenido mejor evolución y más ha avanzado en las últimas décadas.

El experto dijo que este es uno de los sistemas más jóvenes y que ha tenido mayor ampliación de cobertura, en comparación con Centroamérica y Latinoamérica, por demás, tendrá la ventaja a futuro de estar más al día con las condiciones actuales y las posibles demandas de la población con este tema.

En cuanto a qué se puede hacer para mejorar la educación previsional, apuntó que el primer elemento a tomar en cuenta es educar a la población de todas las edades, en especial a niños y niñas desde el nivel de educación primaria hasta culminar el ciclo escolar, para que así adquieran los conocimientos generales.

Asimismo, explicó que se debe diseñar un programa formativo que oriente y empodere a cada uno de los sectores vulnerables de la sociedad.

En ese mismo orden, Mariano Brener, coordinador regional para las Américas, y los países de lenguas portuguesas de la Asociación Internacional de Seguridad Social, manifestó que el Sistema Dominicano de Seguridad Social es muy comprensivo e integra todas las ramas de seguridad social, en cambio en esta etapa tiene el reto de la informalidad y cómo incorporar en el sistema contributivo a más del 50 por ciento de la población que están fuera de cobertura.

Ambos expertos ofrecieron sus consideraciones durante la realización del Panel Internacional sobre Organismos Internacionales de Seguridad Social, realizado en el hotel Sheraton como parte de los actos conmemorativos del Mes de la Seguridad Social.

La actividad se inició con la participación de Marcelo Abi-Ramia Caetano, secretario General de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), quien dio la bienvenida al tema “Educar en una Cultura Cultura en Seguridad Social”.

En esta ponencia participaron Álvaro Velarca, secretario general del Consejo de Institutos de Seguridad Social de Centroamerica y República Dominicana, quien dictó la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS); José Gaspar Rodríguez Mendoza, presidente pro tempore de la Asociación Internacional de Seguridad Social.

También estuvieron presentes Mariano Brener, coordinador regional para las Américas de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); Francis Zuñiga González, director del Centro Subregional para Centroamérica y el Caribe; y por el Centro Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración BPS Uruguay, su director Eduardo Méndez.

El tema Instituciones del Sistema de Seguridad Social en República Dominicana, fue abordado por Henry Sahdalá, Tesorero de la Seguridad Social (TSS); Carolina Serrata, directora de la Información y Defensa de los Afiliados (DIDA); Jesús Feris Iglesias, Superintendente de Salud y Riesgo Laborales (SISARIL) y Fausto López, director Ejecutivo Instituto Dominicano de Prevención y Riesgo Laborales (IDOPPRIL).

Para finalizar, el panel “Retos y Desafíos de los sectores que conforman el SDSS” fue abordado por Juan Estévez González, representando el sector gubernamental; Laura Peña Izquierdo, representando el sector empleador, Santos Sánchez, del sector laboral, Odalis Cuevas Ramírez, representante de discapacitados, indigentes y desempleados, y Mery Hernández representante del Colegio Médico Dominicano; panel moderado por Marilyn Rodríguez, sub gerente del Consejo General de la Seguridad Social.

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

La Sipen revela el futuro de las pensiones en República Dominicana de cara a las nuevas tendencias de los mercados laborales

La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) muestra que la informalidad laboral en la República Dominicana es un fenómeno muy dinámico, ya que un 30% de los afiliados tiene menos del 10% de densidad de cotización, mientras que solo un 20% tiene trayectorias formales casi completas.

Ver noticia
Francisco A. Torres: “En el sistema de pensiones no existen las cuentas inactivas, si no afiliados que no están cotizando”

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, aclaró que en el sistema de pensiones no existen las cuentas inactivas, lo que existen son afiliados que no están cotizando, es decir, que todas las cuentas se manejan de manera activa.

Ver noticia
Francisco A. Torres comparte la visión de su gestión basada en un modelo moderno y sostenible para el bienestar de los afiliados

El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, es parte del contenido de la revista Factor de Éxito, medio de circulación nacional e internacional focalizado en lideres empresariales y de negocios, con el objetivo de compartir las estrategias y los logros que puedan inspirar a su lectoría.

Ver noticia