Publicado 25/Noviembre/2025
SANTO DOMINGO, D.N. – En una entrevista en el programa “Radar Matutino” de TeleRadio América, Francisco A. Torres, Superintendente de Pensiones, detalló el rol de la institución, el estado actual del Sistema Dominicano de Pensiones, los desafíos que enfrenta y el rendimiento de las inversiones que realizan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
En el programa, conducido por los comunicadores Hazim Terrero y Ángel Familia, Torres dijo que la tasa de aporte debería orientarse a aumentar progresivamente el porcentaje de aporte y a buscar soluciones para otros grupos, como las personas que ingresaron al sistema a una edad avanzada y no logran acumular los años necesarios para la pensión.
Frente a la inquietud de que muchas pensiones son bajas, Torres aclaró que el principal problema es que la mayoría de los afiliados no ha cumplido con el tiempo requerido de cotización, ya que el sistema solo tiene 22 años de vigencia. "Todavía no hay una sola persona que cumpla con 25 años de aporte para la garantía y mucho menos 360 cotizaciones", precisó.
Como un mecanismo de protección, explicó que “Una persona que cumpla 25 años de cotizaciones tiene asegurada una pensión vitalicia, ajustada por inflación cada dos años, que actualmente ronda los 17,000 pesos”. Este monto representa el 100% del salario de reemplazo para el 30% de la población cotizante que tiene ingresos por debajo de ese monto, y un 70% para otro 50% de la población afiliada.
Ante la pregunta sobre la seguridad de los ahorros de las pensiones, Torres fue enfático: "Es diario que se supervisa, se revisa y se fiscaliza. Se hace un cruce de dicha información a través del mercado de valores, por medio de CEVALDOM, que es el depósito de valores donde se registra cada inversión y cada una tiene que ser de carácter público".
Aseguró que el patrimonio de los afiliados es autónomo y está completamente separado de las finanzas de las AFP, por lo que está "blindado". Destacó que, históricamente, los rendimientos han sido sólidos, señalando que, en los últimos 20 años, más de 50 pesos por cada 100 en una cuenta provienen de los rendimientos de las inversiones que realizan las AFP a nombre de los afiliados, no de los aportes directos. Además, informó que actualmente más del 17% de la cartera está invertida en el sector real de la economía dominicana, incluyendo zonas francas, hoteles y proyectos de infraestructura como peajes y plantas energéticas.
Para empoderar a los afiliados, Torres resaltó la plataforma educativa conocetufuturo.do, donde se explican de manera sencilla los conceptos del sistema de pensiones.
Para más información acceder a la entrevista completa en el siguiente enlace: RADAR MATUTINO 24 NOV. 2025