Educación
Pensiones

Innovaciones en pensiones a través de la economía conductual

Innovaciones en pensiones a través de la economía conductual
Publicado 16/Julio/2024
Santo Domingo, Rep. Dom.- Con el objetivo de que los afiliados obtengan un panorama más claro sobre los ahorros para su retiro, la Superintendencia de Pensiones (Sipen) en conjunto con el Hub de Innovación Financiera y la Comisión de Inclusión Financiera (CIF), organizaron una mesa de trabajo para desarrollar un modelo de portada de Estado de Cuenta de Capitalización Individual que contemple la implementación de la economía conductual y las mejores prácticas de información para el afiliado al Sistema de Pensiones.

“El objetivo de incluir esta nueva portada para el Estado de Cuentas es que de una manera simplificada los afiliados puedan interpretar cómo va su situación actual frente al ahorro para su retiro, y para ello hemos convocado a una mesa de trabajo para analizar consideraciones al respecto, desde experiencias y conocimientos previos de los actores principales del sector”, explicó Francisco Torres, superintendente de Pensiones. 

En la actividad, realizada en el hotel JW Marriott Santo Domingo, participaron como expositores Dr. Enmanuel Cedeño Brea, Intendente de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), quien abordó el tema Economía Conductual en los mercados financieros; y el experto en pensiones, Dr. Diego Valero, CEO de Novaster, quien presentó los mejores ejemplos internacionales de adopción de la Economía del Comportamiento en materia de pensiones. 

Las propuestas de portada de Estado de Cuenta incluirían los datos sobre aportes de cada afiliado, el rendimiento de su ahorro, proyecciones de ingresos para el retiro y otras informaciones que pueden influir positivamente en la toma de mejores decisiones de los afiliados, tales como alternativas de aportes voluntarios.

Con esta iniciativa de la Sipen, continúa innovando en el sistema dominicano de pensiones junto a los principales actores del sistema de pensiones y sistema financiero. 

En la mesa de trabajo estuvieron presentes la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) y sus miembros, representantes del Banco Central, de la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia del Mercado de Valores, la Superintendencia de Seguros, representantes de la Asociación de Bancos Múltiples, la Empresa Procesadora de la Base de Datos de la Seguridad Social (Unipago, S.A.), entre otros funcionarios y directivos del sector financiero. 

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

Francisco A. Torres: sostenibilidad del sistema y aumento en el monto de la pensión son factores claves para un mejor retiro laboral

El Superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, estuvo como invitado en el programa matutino Despertar Político conducido por los comunicadores Rafael Linares, Joysi Melenciano, Norisbel Uceta, Abril Peña y Giovanni Morillo, espacio en el que abordó los distintos beneficios del sistema y aclaró dudas en relación al seguro de sobrevivencia y discapacidad.

Ver noticia
AFP Atlántico lanza “PROSPERA”: nueva alternativa de plan complementario de pensiones supervisado por la SIPEN

En el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD2025), AFP Atlántico presentó PROSPERA, un plan de ahorro complementario para el retiro diseñado para ofrecer a los afiliados la oportunidad de planificar su futuro con mayor libertad, flexibilidad y atractivos rendimientos, ya sea que residan dentro o fuera de la República Dominicana.

Ver noticia
SIPEN destaca las acciones ejecutadas para impulsar la educación financiera en los jóvenes y trabajadores informales

El Superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, destacó los avances, la solidez y las nuevas opciones de ahorro para los trabajadores independientes en el Sistema Dominicano de Pensiones, durante una entrevista en el programa iMoney Radio, conducido por Joan Monegro.

Ver noticia