Educación
Pensiones

El economista Marco Morales presenta diagnóstico del sistema de pensiones de Chile y sus lecciones para RD

El economista Marco Morales presenta diagnóstico del sistema de pensiones de Chile y sus lecciones para RD
Publicado 13/Noviembre/2023
Santo Domingo, Rep. Dom. El economista y catedrático chileno Marco Morales visitó las instalaciones de la Superintendencia de Pensiones donde sostuvo un conversatorio sobre la reforma de pensiones en Chile y sus potenciales indicaciones y lecciones para la República Dominicana.
En el diálogo estuvieron presentes Francisco Torres, superintendente de Pensiones; Kirsis Jáquez, presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp), miembros de la Adafp, y los principales directivos y técnicos de ambas entidades. 
El especialista en temas de valoración de activos financieros dijo que la experiencia chilena es vital para los países de la región que se abocan a la implementación de nuevas estrategias para la búsqueda de mejor rentabilidad de los ahorros de los trabajadores y, por ende, para que los afiliados tengan mejores pensiones al momento de su retiro.
Morales hizo un símil con los sistemas previsionales de capitalización individual en América Latina y los avances que han hecho y los retos a los que se enfrentarán en un futuro inmediato, debido a múltiples factores: demográficos, de longevidad, baja salarial y la informalidad laboral.
La visita del director magister en finanzas e inversiones, Marco Morales, a la Superintendencia Pensiones es parte de una acción pluralista entre los actores del sistema dominicano de pensiones y su interés en una mejora continua del sistema previsional.

Perfil
Marco Morales es profesor asociado del Departamento de Economía de la Universidad Diego Portales en Chile. Es Ph.D. en Economía de la Universidad de Boston. Sus áreas de interés son econometría de series de tiempo, econometría financiera, valoración de activos financieros, pensiones y rentas vitalicias.
Anteriormente se ha desempeñado como jefe de la División de Estudios de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, Asesor del Ministerio de Hacienda y Economista del Departamento de Estudios de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile.  
También ha sido Consultor de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), de la División de Asuntos Corporativos de la OECD, de la División de Operaciones y Política del Sector Financiero del Banco Mundial, así como de la División de Estadísticas y Proyecciones de la CEPAL. Desde 2015 es miembro del Consejo Técnico de Inversiones de la Superintendencia de Pensiones de Chile.
.

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

SIPEN destaca las acciones ejecutadas para impulsar la educación financiera en los jóvenes y trabajadores informales

El Superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, destacó los avances, la solidez y las nuevas opciones de ahorro para los trabajadores independientes en el Sistema Dominicano de Pensiones, durante una entrevista en el programa iMoney Radio, conducido por Joan Monegro.

Ver noticia
La Sipen revela el futuro de las pensiones en República Dominicana de cara a las nuevas tendencias de los mercados laborales

La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) muestra que la informalidad laboral en la República Dominicana es un fenómeno muy dinámico, ya que un 30% de los afiliados tiene menos del 10% de densidad de cotización, mientras que solo un 20% tiene trayectorias formales casi completas.

Ver noticia
Francisco A. Torres: “En el sistema de pensiones no existen las cuentas inactivas, si no afiliados que no están cotizando”

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, aclaró que en el sistema de pensiones no existen las cuentas inactivas, lo que existen son afiliados que no están cotizando, es decir, que todas las cuentas se manejan de manera activa.

Ver noticia