Mientras en República Dominicana, una Comisión
Especial del Congreso Nacional estudia el proyecto de ley que permitirá a los
afiliados en las Administradoras de Fondos de Pensiones el retiro único
anticipado y opcional de hasta el 30% de sus fondos acumulados, en Chile, el ministro Desarrollo Social y Familia, Giorgio
Jackson, habla sobre los costos sociales tras retiros de fondos de las AFP en
su país.
El proyecto de Ley fue aprobado por 25
legisladores en el 2020, a consecuencias del Estado de Emergencia por la
Pandemia de COVID-19.
El
ministro Desarrollo y Familia de Chile, Giorgio Jackson, reconoció que la medida
tuvo “costos sociales importantes en Chile”, y que quienes votaron a favor, se
han dado cuenta de que “hay un aprendizaje” en el retiro de los Fondos de
Pensiones.
Al referirse a un eventual sexto retiro de las AFP,
dijo: “Las chilenas y chilenos hemos aprendido que el proceso de los retiros
que se inició en un momento de extrema necesidad por la pandemia, que luego fue
por un momento de debilidad económica (…) terminó con una inflación que hizo
sufrir a gran parte de la población y que, hasta el día de hoy, se sufren los
niveles de alza de precios”.
“Yo creo que ese aprendizaje se generó y por eso se
han rechazado las últimas dos propuestas en materia de retiro”, explicó el
titular en diálogo con 24 Horas.
En esa línea, remarcó que dentro de la propuesta del
Gobierno de Chile, Gabriel Boric, sobre el sistema de seguridad social se
contempla “que las personas puedan hacer un autopréstamo para cuando tengan
alguna emergencia, pero es acotado, es una solución para los casos más
extremos”.
“Hay quienes insisten en poner sobre la mesa una
discusión en torno a una receta que trajo costos sociales importantes y que nos
dimos cuenta, incluso quienes votamos a favor, por lo tanto, creo que ese
aprendizaje también la población lo ha tenido, por lo tanto, los representantes
en el Congreso también han manifestado eso rechazando”, dijo el secretario de
Estado
Durante 4 días expertos debatieron sobre los avances, retos y prioridades que se deben hacer en materia de seguridad social en las Américas
Ver noticiaSanto Domingo. – La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) es admitida como miembro de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), organismo internacional con sede en México que congrega a más de 80 instituciones dedicada a la protección de la seguridad social en el hemisferio.
Ver noticiaWashington.- El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres; y Ernesto Selmán, director Ejecutivo Alterno por México y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostuvieron un encuentro durante la celebración del Pensions Week celebrado en la sede del organismo internacional en Washington, Estados Unidos.
Ver noticia