Mientras en República Dominicana, una Comisión
Especial del Congreso Nacional estudia el proyecto de ley que permitirá a los
afiliados en las Administradoras de Fondos de Pensiones el retiro único
anticipado y opcional de hasta el 30% de sus fondos acumulados, en Chile, el ministro Desarrollo Social y Familia, Giorgio
Jackson, habla sobre los costos sociales tras retiros de fondos de las AFP en
su país.
El proyecto de Ley fue aprobado por 25
legisladores en el 2020, a consecuencias del Estado de Emergencia por la
Pandemia de COVID-19.
El
ministro Desarrollo y Familia de Chile, Giorgio Jackson, reconoció que la medida
tuvo “costos sociales importantes en Chile”, y que quienes votaron a favor, se
han dado cuenta de que “hay un aprendizaje” en el retiro de los Fondos de
Pensiones.
Al referirse a un eventual sexto retiro de las AFP,
dijo: “Las chilenas y chilenos hemos aprendido que el proceso de los retiros
que se inició en un momento de extrema necesidad por la pandemia, que luego fue
por un momento de debilidad económica (…) terminó con una inflación que hizo
sufrir a gran parte de la población y que, hasta el día de hoy, se sufren los
niveles de alza de precios”.
“Yo creo que ese aprendizaje se generó y por eso se
han rechazado las últimas dos propuestas en materia de retiro”, explicó el
titular en diálogo con 24 Horas.
En esa línea, remarcó que dentro de la propuesta del
Gobierno de Chile, Gabriel Boric, sobre el sistema de seguridad social se
contempla “que las personas puedan hacer un autopréstamo para cuando tengan
alguna emergencia, pero es acotado, es una solución para los casos más
extremos”.
“Hay quienes insisten en poner sobre la mesa una
discusión en torno a una receta que trajo costos sociales importantes y que nos
dimos cuenta, incluso quienes votamos a favor, por lo tanto, creo que ese
aprendizaje también la población lo ha tenido, por lo tanto, los representantes
en el Congreso también han manifestado eso rechazando”, dijo el secretario de
Estado
La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) estuvo presente en el Foro Mundial de la Seguridad Social (WSSF 2025), celebrado en la ciudad de Kuala Lumpur, Malasia, donde delegados de más de 130 países tuvieron la oportunidad de compartir con las instituciones miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), sus desarrollos más recientes, tendencias, buenas prácticas e innovaciones.
Ver noticiaEl Superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, está presente en el XXII Seminario Internacional FIAP “Pensiones: Nuevos desafíos, nuevas oportunidades”, que se celebra los días 13 y 14 de octubre en el Hotel Mandarin Oriental de Santiago de Chile.
Ver noticiaLa Superintendencia de Pensiones participó de invitada en la 52ª Asamblea General y reunión anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas que se celebra en Madrid, España y donde se reúnen representantes de sus 23 Bolsas, Mercados de Valores, personalidades de los mercados de capitales y expertos locales e internacionales.
Ver noticia