¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Reforma al sistema de pensiones peruano: avances y desafíos pendientes
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2024
Resumen: Los sistemas de pensiones en América Latina enfrentan importantes desafíos debido a los cambios demográficos, las altas tasas de informalidad y la necesidad de entregar pensiones suficientes y sostenibles en el tiempo. En Perú, el sistema de pensiones ha evolucionado desde un esquema de reparto a un modelo mixto en competencia que incluye un sistema de ahorro individual. Sin embargo, en el tiempo han persistido desafíos en términos de diseño, cobertura y suficiencia, los cuales se han agravado con la reciente pandemia y los retiros extraordinarios de fondos.
A pesar de lo anterior, quedan desafíos pendientes. Las tasas de cotización al SNP y el SPP siguen siendo inferiores al promedio de la OCDE, mientras que las tendencias demográficas seguirán ejerciendo presión sobre la suficiencia y la sostenibilidad del sistema. Es necesario establecer una institucionalidad técnica que,de manera independiente y especializada, ajuste los parámetros del sistema. Además, el aumento de la cobertura y monto de las pensiones no contributivas queda pendiente.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Las licitaciones del stock de afiliados al sistema de AFP: propuestas en el sistema de pensiones de Chile no contribuyen a la mejora de las pensiones
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2024
Resumen: Existe consenso de que las reformas al sistema contributivo de pensiones deben tener como objetivo principal la mejora de las pensiones que reciben los afiliados. Las propuestas de realizar licitaciones del stock de afiliados en Chile, asignándolos a aquellas administradoras que cobren las comisiones más bajas, no contribuyen a este objetivo. Las disminuciones de comisiones aumentan la remuneración líquida de los afiliados que cotizan, pero no incrementan los ahorros en las cuentas individuales ni tampoco los montos de las pensiones. Se puede especular con escenarios en que las menores comisiones abren espacio para subir la cotización previsional por sobre lo que ya está propuesto en la reforma, o que los afiliados deciden ahorrar el aumento de la remuneración líquida en las cuentas previsionales, lo que es extremadamente improbable por la miopía y preferencia por consumo presente que tienen las personas. Aun si se dieran estos improbables escenarios, y suponiendo que se concreta la reducción de comisiones estimada en régimen por una de las propuestas más elaboradas de licitación (promedio de 0,623% del salario), el aumento en el valor de las pensiones que lograría un afiliado promedio que se beneficia con esta reducción de comisiones durante toda su vida laboral, sería de aproximadamente 6%, y tendería a 0% a medida que se considera a afiliados que están más cerca de la fecha de pensión.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
El ahorro y capitalización como palanca de impulso en el desarrollo de los sistemas de pensiones a nivel mundial
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2024
Resumen: Como se ha hecho notar en numerosas oportunidades, el desafío fundamental de largo plazo que tienen los sistemas de pensiones continúa siendo la entrega de pensiones que sean financiera y socialmente sostenibles. Para enfrentar este desafío y asegurar el cumplimiento de los objetivos de los sistemas de pensiones, es necesario realizar reformas a la estructura, integración y complementariedad de los programas de pensiones contributivos y no contributivos, así como actualizar periódicamente sus parámetros. Además, con estas reformas se debe adaptar los sistemas a la realidad y evolución de los mercados laborales y financieros.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Enrolamiento automático a planes de pensiones en Brasil y otras jurisdicciones
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2024
Resumen: En años recientes se han visto grandes esfuerzos de diversos países de todo el mundo por realizar reformas a los sistemas de pensiones, que a menudo involucran expansiones de los programas de ahorro individual. Una herramienta que ha mostrado gran efectividad para aumentar el ahorro previsional voluntario es el enrolamiento automático. Basado en principios de la economía del comportamiento, en el enrolamiento automático los trabajadores son inscritos automáticamente en un plan de ahorro individual para la pensión, con la posibilidad de abandonarlo si toman la decisión activa de hacerlo (opt-out).
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Objetivo de tasa de reemplazo y cambios paramétricos a los sistemas de pensiones
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2024
Resumen: El envejecimiento de la población mundial está desafiando (y lo hará con más fuerza en el futuro) a los sistemas de pensiones a nivel global. El establecimiento de un objetivo de tasa de reemplazo constituye el primer paso para el fortalecimiento de sus beneficios y sostenibilidad, por las siguientes razones:
1. Para generar un benchmark que permita evaluar la suficiencia de las pensiones,
2. Para ajustar las expectativas de la sociedad y motivar un rol activo de los trabajadores,
3. Para facilitar los ajustes paramétricos que requieren los sistemas de pensiones y
4. Para generar una mejor comunicación con los trabajadores respecto a la construcción de su pensión y a las decisiones que pueden adoptar para cerrar eventuales brechas con sus objetivos.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »