Educación
Pensiones

Innovaciones en pensiones a través de la economía conductual

Innovaciones en pensiones a través de la economía conductual
Publicado 16/Julio/2024
Santo Domingo, Rep. Dom.- Con el objetivo de que los afiliados obtengan un panorama más claro sobre los ahorros para su retiro, la Superintendencia de Pensiones (Sipen) en conjunto con el Hub de Innovación Financiera y la Comisión de Inclusión Financiera (CIF), organizaron una mesa de trabajo para desarrollar un modelo de portada de Estado de Cuenta de Capitalización Individual que contemple la implementación de la economía conductual y las mejores prácticas de información para el afiliado al Sistema de Pensiones.

“El objetivo de incluir esta nueva portada para el Estado de Cuentas es que de una manera simplificada los afiliados puedan interpretar cómo va su situación actual frente al ahorro para su retiro, y para ello hemos convocado a una mesa de trabajo para analizar consideraciones al respecto, desde experiencias y conocimientos previos de los actores principales del sector”, explicó Francisco Torres, superintendente de Pensiones. 

En la actividad, realizada en el hotel JW Marriott Santo Domingo, participaron como expositores Dr. Enmanuel Cedeño Brea, Intendente de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), quien abordó el tema Economía Conductual en los mercados financieros; y el experto en pensiones, Dr. Diego Valero, CEO de Novaster, quien presentó los mejores ejemplos internacionales de adopción de la Economía del Comportamiento en materia de pensiones. 

Las propuestas de portada de Estado de Cuenta incluirían los datos sobre aportes de cada afiliado, el rendimiento de su ahorro, proyecciones de ingresos para el retiro y otras informaciones que pueden influir positivamente en la toma de mejores decisiones de los afiliados, tales como alternativas de aportes voluntarios.

Con esta iniciativa de la Sipen, continúa innovando en el sistema dominicano de pensiones junto a los principales actores del sistema de pensiones y sistema financiero. 

En la mesa de trabajo estuvieron presentes la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) y sus miembros, representantes del Banco Central, de la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia del Mercado de Valores, la Superintendencia de Seguros, representantes de la Asociación de Bancos Múltiples, la Empresa Procesadora de la Base de Datos de la Seguridad Social (Unipago, S.A.), entre otros funcionarios y directivos del sector financiero. 

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

Francisco A. Torres: “Para garantizar una pensión mínima es imperativo un ajuste a la Ley 87-01”

Durante una entrevista en el programa radial Politikal, el superintendente de Pensiones (SIPEN), Francisco A. Torres, reveló que el Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) requiere una reforma legal que asegure que un mayor número de trabajadores obtengan una pensión mínima garantizada al momento de su retiro laboral.

Ver noticia
Superintendente explica el funcionamiento de las pensiones y la ruta para mejorarlas

En una entrevista para el programa Despierta con la X, Francisco A. Torres, titular de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), abordó los desafíos y realidades del sistema de pensiones en la República Dominicana, destacando la necesidad de un mayor ahorro al tiempo de velar por el bienestar de la población para que cuenten con recursos para una mejor pensión al llegar a la "etapa plateada" de sus vidas.

Ver noticia
El Banco Mundial y la SIPEN estudian la participación y la informalidad en el Sistema Dominicano de Pensiones

Un estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) en conjunto con el Banco Mundial revela que, en promedio, los trabajadores que cotizan al sistema de seguridad social solo aportan al sistema de pensiones en el 40% de su trayectoria laboral.

Ver noticia