Los retos de los sistemas de pensiones en la región y la manera de abordarlos fue el tema principal del “Pensions Week” celebrado en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, Estados Unidos, los días 20 y 21 de junio de 2023.
Este año, el evento fue organizado conjuntamente por la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS); las empresas Novaster y PINBOX Solutions; la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE, por sus siglas en inglés); y la Red de Pensiones de Latinoamérica y el Caribe (Red PLAC), iniciativa creada por el BID con el objetivo de apoyar los esfuerzos regionales para mejorar la capacidad institucional y técnica de las instituciones pensionales.
La actividad contó con la participación de autoridades y reguladores de pensiones en países como México, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay; así como de destacados conferencistas como José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración de España; Luis Miguel de Camps, ministro de Trabajo de República Dominicana; Carlos Lupi. Ministro de Previsión Social de Brasil; y el Prof. Robert Merton, premio Nobel de Economía y profesor del MIT.
También estuvieron en calidad de panelistas y/o conferencistas: Gina Riaño Barón, secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); Oliver Hart, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Harvard; David Tuesta, director para América Latina de PINBOX Solutions; Diego Valero, presidente de Novaster; Shlomo Bernatzi, profesor de la Escuela de Administración Anderson de la Universidad de California (UCLA); Andrés Velasco y Nicholas Barr, ambos profesores del LSE.
De igual manera, el jueves 22 de junio el BID desarrolló el “Diálogo Regional de Política: el papel de las instituciones pensionales en América Latina: ¿cómo avanzar?”, estructurado para ayudar a los reguladores a tomar mejores decisiones y contribuir a una salud financiera óptima de cara a la vejez.
El escenario fue propicio para abordar los temas de diseños y reformas de pensiones, aplicaciones de economía conductual en pensiones, brechas de género y consideraciones ASG para los sistemas de pensiones, informalidad en el mercado laboral; pensiones universales, pensiones no contributivas y micropensiones y el reto de la desacumulación.
La Superintendencia de Pensiones, representada por su titular, Francisco A. Torres, participó en este diálogo internacional para adquirir los abordajes necesarios para enfrentar los retos en materia de pensiones y seguridad social de la República Dominicana, al tiempo de ser un aliado para sus homólogos de la región.
Durante 4 días expertos debatieron sobre los avances, retos y prioridades que se deben hacer en materia de seguridad social en las Américas
Ver noticiaSanto Domingo. – La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) es admitida como miembro de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), organismo internacional con sede en México que congrega a más de 80 instituciones dedicada a la protección de la seguridad social en el hemisferio.
Ver noticiaWashington.- El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres; y Ernesto Selmán, director Ejecutivo Alterno por México y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostuvieron un encuentro durante la celebración del Pensions Week celebrado en la sede del organismo internacional en Washington, Estados Unidos.
Ver noticia