Durante
4 días expertos debatieron sobre los avances, retos y prioridades que se deben
hacer en materia de seguridad social en las Américas
San
José, Costa Rica._El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, participó
en el Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas que se celebró del
3 al 6 de este mes, en San José Costa Rica. La actividad es organizada por la
Asociación Internacional de la Seguridad Social AISS y la Caja Costarricense de
Seguro Social.
Las
palabras de bienvenida al evento, en nombre del gobierno de Costa Rica, fueron
pronunciadas por Mohammed Azman, presidente de la Asociación Internacional de
la Seguridad Social y Roberto Cervantes Barrantes, gerente General de la Caja
Costarricense de Seguro Social, quienes, además, expusieron los objetivos del
foro que reunió a directivos y administradores miembros de AISS para aprender, y
compartir con homólogos temas de agenda común.
En
el evento, Francisco Torres fue el moderador del panel “Concientizando sobre la
Importancia de la Seguridad Social”, en el que se presentaron las nuevas prácticas
de las instituciones, experiencias y los enfoques para la excelencia en la
administración de la seguridad social.
En
esta sesión estuvieron como panelistas Carlos Gerardo Arias Alvarado, director
Ejecutivo Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA)
Costa Rica; Jaime Dussán Calderón, presidente Colpensiones Colombia; y César
Augusto Reyes Valle, Gerente General Derrama Magisterial Perú.
Entre
los temas abordados en el foro figuran, La seguridad Social en las Américas:
Avances, prioridades y desafíos”, “Estrategias para proteger a todas las
categorías de trabajadores, Resiliencia y seguridad social: Hacia un nuevo
objetivo estratégico”, “La comunicación como activo clave en la seguridad
social”.
Temas abordados
Sobre
la base de un nuevo informe de la AISS y analizando la actualidad de la
seguridad social en las Américas, la sesión debatió sobre los desarrollos,
factores favorables y obstáculos existentes para ampliar y mantener la
cobertura de la seguridad social; y la adecuación de las prestaciones
sostenibilidad financiera.
Cabe
destacar, que se abordaron temas relacionados a las buenas prácticas y enfoques
innovadores, en las instituciones y la necesidad de que se apliquen estrategias
de transformación basados en el uso de tecnologías modernas, la inversión en
recursos humanos y una mayor y mejor colaboración con las otras organizaciones
públicas y privadas.
Los
panelistas plantearon las estrategias para reforzar la seguridad social como
inversión clave para la región y los enfoques y políticas actuales para mejorar
la protección de todos los trabajadores, incluyendo en particular a los de
plataforma, los inmigrantes, los de temporada y los independientes.
Asimismo,
informaron que se requiere a los sistemas e instituciones de seguridad social
que respondan a las expectativas cada vez más exigentes del público y a sus
nuevas necesidades, sin dejar de centrarse en los objetivos a largo plazo;
analizando los elementos clave de los enfoques eficaces y eficientes de las
instituciones de seguridad social para reforzar la gestión de riesgos, la
resiliencia y la respuesta a las crisis. Y, los últimos avances en materia de
comunicación de la seguridad social, incluyendo, entre otros, los enfoques
basados en las ciencias del comportamiento
Novedades
Al
final, se presentó el premio de la AISS de Buenas Prácticas para la Américas se
anunció un Simposio de Alto Nivel sobre Políticas para las Américas que reunirá
a representantes gubernamentales, organizaciones internacionales y expertos
para debatir estrategias políticas que puedan satisfacer las cambiantes
necesidades de seguridad social de las poblaciones de las Américas.
En
el mismo se destacará también la importancia de avanzar hacia la Protección
Social Universal, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030,
como clave para construir sociedades inclusivas, promover la justicia social y
garantizar la resiliencia socioeconómica, adaptar los sistemas de seguridad
social al envejecimiento de la población y a las transformaciones del mercado
laboral.
Santo Domingo. – La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) es admitida como miembro de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), organismo internacional con sede en México que congrega a más de 80 instituciones dedicada a la protección de la seguridad social en el hemisferio.
Ver noticiaWashington.- El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres; y Ernesto Selmán, director Ejecutivo Alterno por México y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostuvieron un encuentro durante la celebración del Pensions Week celebrado en la sede del organismo internacional en Washington, Estados Unidos.
Ver noticiaLos retos de los sistemas de pensiones en la región y la manera de abordarlos fue el tema principal del “Pensions Week” celebrado en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, Estados Unidos, los días 20 y 21 de junio de 2023.
Ver noticia